Ads 468x60px

Subscribe:

Sample text

Text Widget

Social Icons

Definition List

Unordered List

Ordered List

Sample Text

Recent Posts

Featured Posts

domingo, 21 de agosto de 2016

FORMATOS DE ARCHIVOS DIGITALES

FORMATOS PARA ARCHIVOS DIGITALES

FORMATO DE IMÁGENES DIGITALES


Las imagénes digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Los más utilizados en la actualidad son: BMP, GIF, JPG, TIF y PNG.
BMP (Bitmap = Mapa de bits)
  • Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.
  • La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
  • El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
  • Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.
  • Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.
GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)
  • Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.
  • Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).
  • Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
  • Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web.
  • Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.
JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)
  • A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
  • Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web.
  • La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.
  • Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
  • Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y sin compresión.
  • Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.
  • Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)
  • Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.
  • Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%)
  • Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
  • Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

  • Formatos de archivos de vídeo

  • Los videos digitales se pueden guardar en archivos de distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de video. Aquí se citan algunos de los más utilizados. Asimismo cada tipo de archivo admite en cada momento un códec de compresión distinto.
    AVI (Audio Video Interleaved = Audio y Video Intercalado)
    • Es el formato estándar para almacenar video digital.
    • Cuando se captura video desde una cámara digital al ordenador, se suele almacenar en este formato con el códec DV (Digital Video).
    • El archivo AVI puede contener video con una calidad excelente. Sin embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.
    • Admite distintos códecs de compresión como CinePak, Intel Indeo 5, DV, etc. Los códecs con más capacidad de compresión y una calidad aceptable son DivX y XviD.
    • El formato AVI puede ser visualizado con la mayoría de reproductores: Windows Media, QuickTime, etc. siempre y cuando se encuentren instalados en el equipo los adecuados códecs para cada tipo de reproductor.
    • Es ideal para guardar videos originales que han sido capturados de la cámara digital (codificados con DV).
    • No es recomendable publicarlos en Internet en este formato por su enorme peso.
    • Los códecs CinePak, Intel Indeo, DV, etc. no ofrecen una gran compresión. Los códecs DivX y XviD por el contrario consiguen una óptima compresión aunque se suelen destinar sobre todo a la codificación de películas de larga duración.
    MPEG (Moving Pictures Expert Group = Grupo de Expertos de Películas)
    • Es un formato estándar para la compresión de video digital.
    • Son archivos de extensión *.MPG ó *.MPEG.
    • Admite distintos tipos de códecs de compresión: MPEG-1 (calidad CD), MPEG-2 (calidad DVD), MPEG-3 (orientado al audio MP3) y MPEG-4 (más orientado a la web).
    • Se reproducen con Windows Media Player y QuickTime.
    • Es el formato de video y audio desarrollado por Apple.
    • Utiliza un códec propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez.
    • Este tipo de archivos también pueden tener extensión *.QT
    • Se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime. Existe una versión gratuita del mismo que se puede descargar de Internet.
    • Es ideal para publicar videos en Internet por su razonable calidad/peso.
    • Admite streaming.
    • Ha sido desarrollado recientemente por Microsoft.
    • Utiliza el códec MPEG-4 para la compresión de video.
    • También puede tener extensión *.ASF
    • Sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior. Esta aplicación viene integrada dentro de Windows.
    • Es ideal para publicar videos en Internet por razonable calidad/peso.
    • Admite streaming.

  • Formatos de audio

    Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo contiene. Existen muchos tipos de formatos de audio y no todos se pueden escuchar utilizando un mismo reproductor: Windows Media Player, QuickTime, WinAmp, Real Player, etc. Aquí trataremos los formatos más utilizados y universales: WAV, MP3 y OGG.
    Formato WAV
    • El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
    • Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
    • Es un formato de excelente calidad de audio.
    • Sin embargo produce archivos de un peso enorme. Una canción extraída de un CD (16 bytes, 44100 Hz y estéreo) puede ocupar entre 20 y 30 Mb.
    • Compresión: Los archivos WAV se pueden guardar con distintos tipos de compresión. Las más utilizadas son la compresión PCM y la compresión ADPCM. No obstante incluso definiendo un sistema de compresión, con un audio de cierta duración se genera un archivo excesivamente pesado.
    • El formato WAV se suele utilizar para fragmentos muy cortos (no superiores a 3-4 segundos), normalmente en calidad mono y con una compresión Microsoft ADPCM 4 bits.
    Formato MP3
    • El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
    • Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
    • La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
    • Tiene un enorme nivel de compresión respecto al WAV. En igualdad del resto de condiciones reduciría el tamaño del archivo de un fragmento musical con un factor entre 1/10 y 1/12.
    • Presentan una mínima pérdida de calidad.
    Formato OGG
    • El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
    • Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
    • Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
    • No todos los reproductores multimedia son capaces de leer por defecto este formato. En algunos casos es necesario instalar los códecs o filtros oportunos.
    • El formato OGG puede contener audio y vídeo.
    Mención especial merece el formato MIDI. No es un formato de audio propiamente dicho por lo que se comentan aparte sus características.
    Formato MIDI
    • El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
    • Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.

sábado, 2 de julio de 2016

Diseñando Ideas con Prezi




DISEÑANDO IDEAS CON PREZI




                                                                 

  INDICE DE CONTENIDOS



  
Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de LibreOffice pero de manera dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde Internet y con una limitante de almacenamiento.
Por fin el poder de ventas de Prezi viene respaldado por una completa suite de herramientas de creación, colaboración y análisis diseñadas exclusivamente para empresas.
Ninguna otra plataforma de presentaciones te ofrece tanto potencial visual para contar historias como Prezi. Como combina el espacio con el movimiento, tu audiencia estará pendiente de ti hasta el final.

1.      Ingresaremos en www.prezi.com para crear una cuenta y le damos clic al botón COMIENZA

2.       A continuación debes elegir si desea cuenta gratuita o de pago. En nuestro caso podemos optar por las cuentas gratuitas. La versión gratuita funciona sólo desde Internet y con límite de almacenamiento. Para ello le damos clic en el botón CONTINUAR GRATIS.

Recuerda que Con una cuenta gratuita Pública, todas las presentaciones son visibles públicamente

3.      El siguiente paso sera registrarte con los datos que se te solicitan o bien registra a traves de redes sociales como por ejemplo facebook.


4.      Clic en CRÉATE UNA CUENTA PUBLIC GRATUITA


Podrás crear una nueva presentación cuando haya ingresado en la cuenta a través del correo electrónico y la contraseña.
1.       Para ello clicaremos en el botón Nuevo Prezi.
2.       Se nos abrirá la siguiente ventana en el cual seleccionaremos la plantilla de nuestra preferencia. Y le damos clic en usar plantilla.
3.       Es el momento de comenzar a diseñar nuestras propias ideas. Damos clic para agregar Titulo.





4.       Le damos clic a cada una de las diapositivas para irlas editando.





5.      
En prezi puedes personalizar como prefieras las diapositivas de tal manera que puedes insertar imágenes, símbolos, videos desde youtube, gráficos, etc. Para ello tienes que dar clic en insertar.


Podemos exportar una presentación a PDF entrando en ella y dando clic a Compartir y luego Descargar como PDF. Al presionar este ícono, inmediatamente la presentación comienza a exportarse en PDF. Para guardarlo deberemos seleccionar la opción de Guardar PDF.








Otra forma de descargar un Prezi es salir de la presentación presionando el botón Salir ubicado en la esquina superior derecha de nuestra presentación, el cual guarda tu trabajo automáticamente antes de salir. Esto nos llevará a la ventana dónde se encuentran las presentaciones hechas desde nuestra cuenta. Debemos seleccionar la presentación que queremos descargar y con la que queremos trabajar offline. Para ello lo haremos desde la opción de Descargar que se encuentra en la barra de herramientas justo debajo de la presentación seleccionada.



De esta manera hemos finalizado explicando de manera breve como podemos crear nuestras presentaciones de una manera más atractiva y animada.



                                

sábado, 28 de mayo de 2016

EDUCA PLAY

EDUCA PLAY - Para crear actividades interactivas de una manera sencilla
http://www.educaplay.com/clic aquie

USO DE BLOGS EDUCATIVOS

La escuela se encuentra en una sociedad que está en un complicado proceso de transformación y no puede ser ajena a éste. Los alumnos disponen hoy en día de muchas más fuentes de información que lo que ocurría no hace ni cinco años. Fuentes de información, como Internet, teléfonos celulares, laptops, iPods que hacen necesario replantear la forma de cómo la escuela enseña. El uso de los blogs como una herramienta educativa innovadora coloca a la escuela en la dinámica que exigen nuestros alumnos y en la formación de las competencias que la sociedad les va a demandar. En este trabajo se desarrollan algunas experiencias en el uso de los blogs como una herramienta educativa a nivel bachillerato.

USO DE PROYECTOR DE CAÑON EN AULA


Importancia del uso del proyector en la Educación.

El uso del proyector en el aula es muy motivador para los alumnos/as, ya que pueden visualizar y escuchar aquello que están aprendiendo y, además, sirve para complementar, reforzar y ampliar sus conocimientos sobre el tema de aprendizaje. Centra más su atención y se distraen menos que si sólo les explica oralmente el profesor. Permite una visualización más grande que el ordenador lo que es muy importante cuando queremos mostrar algo a todo el grupo-clase. Nos permite hacer consultas por Internet en el acto para resolver dudas o puntos de interés de nuestros/as alumnos/as. Permite realizar juegos digitales interactivos en gran grupo. Podemos proyectar películas y/o dibujos como recurso motivador o de síntesis de una Unidad Didáctica o de un cuento determinado. Es muy fácil de utilizar aunque requiere oscurecer un poco la sala para poder ver bien
 
Blogger Templates